DELUXE BATH Baños - Decoración y Estilo
Estilo y Desoración del baño de diseño contemporaneo. Muebles de baño, accesorios de baño, complementos. News from the most important bathroom brands.
Noticias Eventos Marcas del baño contemporaneo
- Home Page Itaca Design alta decoración para el baño, accesorios complementos muebles.
- Imagenes, noticias, ferias y eventos sobre el baño y la decoración.
- Linea Baño - El primer concept store online dedicado al baño: Belleza, Design, Decoración, Accesorios de baño
- Rexa Design - baño contemporaneo en Corian y resinas
- Karol - muebles de baño de diseño de lujo
7 mar 2023
Hemos preguntado cuales son los mejores radiadores a la I.A. CHAT GPT
12 may 2022
REXA DESIGN presenta VISION la nueva dimensión del baño.
Rexa Design marca líder en el sector del baño contemporaneo ha presentado la nueva línea de muebles y lavabos llamada VISION.
VISION es un proyecto totalmente innovador. Monica Graffeo la designer que ha creado toda la colección se ha inspirado en los volúmenes más puros de los espacios cotidianos.
El baño se presenta sintetizado en una pared técnica y organizada. TODO EL BAÑO en 18 cm. Así se resuelve el paradigma del baño VISION.
Los elementos modulares de VISION exaltan la verticalidad de las paredes sin apena ocupar volumen del espacio dedicado al baño.
De la pared sale el lavabo como una lengua que entrega agua y la esconde. Todo el sistema de vaciado y tomas está oculto y los materiales asumen una importancia fundamental.
![]() |
Columnas en Corian Carbon Agg. Lavabo en Shark negro. Revestimiento en Corian Carbon Agg. Bañera MAXI en Carbon Agg. |
El CORIAN o el FENIX son protagonistas de los elementos VISION. Las paredes se pueden colorear aplicando frontales diferentes, creando un monocolor o jugando con mezclar los acabados. El modulo portalavabo que incluye la grifería y el lavabo mismo será siempre protegido contra la humedad eligiendo materiales impermeables y duraderos.
VISION como el nombre sugiere nos introduce en una nueva dimensión para proyectar el baño contemporáneo. Para los arquitectos o proyectistas será una manera divertida y agradecida de proyectar baños espectaculares, funcionales de gran capacidad de almacenaje pero con una estética impecable.
![]() |
Detalle mueble VISION apertura abatible. |
![]() |
Módulos lavabo en FENIX negro y laterales auxiliares en laca brillo Grafite. |
![]() |
Modulo en Corian Silver Birch, detalle apertura elemento bajo. |
![]() |
Lavabo en marmol de Carrara y elementos en FENIX Gris Efeso. Bandejas superiores metal negro. |
![]() |
Lavabo VISION en Shark Negro con iluminación LED. |
Para más información www.itacadesign.es
23 ago 2021
La mejor energía para calefacción
La mejor energía para calefacción
Ante la pregunta de cuál es el mejor sistema
de calefacción, no hay una respuesta única, ya que dependerá de muchos
factores, como las características de nuestra casa, nuestras necesidades de
calefacción y nuestras necesidades de inversión.
Estos son los factores que debemos tener en
cuenta a la hora de elegir el sistema de calefacción más adecuado en nuestro
hogar:
●
El tamaño de la casa. No es lo
mismo aire acondicionado en un apartamento pequeño que en una casa grande.
●
La orientación de la casa. La
temperatura de la casa dependerá de su orientación norte, sur, este u oeste.
●
Aislamiento. Un buen aislamiento
del hogar dará como resultado un mejor ahorro de energía y puede influir en
nuestra decisión.
●
El uso que vamos a hacer de la
casa. Si necesitas calentar todas las estancias o solo una parte de la casa, si
estamos todo el día o solo a determinadas horas o si es una primera o segunda
casa (solo estamos en verano / invierno ...).
●
El clima de la región. Vivir en la
costa, con temperaturas suaves, no es lo mismo que en el interior o en la
montaña, donde suele hacer más frío.
●
El precio de la energía.
Dependiendo de si consumimos electricidad, gas natural u otros combustibles,
veamos sus precios actuales y futuros.
●
La dificultad de la instalación.
Si su instalación requiere trabajo o no y en qué medida estamos preparados para
llevarlo a cabo.
●
Entrevista. Si el sistema necesita
mucho mantenimiento (revisiones, costos de limpieza de reparación, etc.) o casi
no requiere mantenimiento.
●
Respeto al medio ambiente y ayudas
públicas. Este es otro aspecto a tener en cuenta, ya que podríamos recibir
ayudas para el uso de energías renovables, como la biomasa.
Como ves, son muchos los factores que pueden
influir en nuestra decisión, ya que depende de la importancia que le demos, un
sistema u otro puede funcionar para nosotros. Puede usar la energía de su hogar
de manera diferente, y un sistema diferente al de su vecino funcionará para
usted.
Además, hay que tener en cuenta que el sistema
más utilizado no siempre es el más eficiente. Muchas veces, para no querer
gastar en la instalación, se elige un método más cómodo, cuando en realidad, a
largo plazo, otro sistema de calefacción valdría la pena. Por tanto, no debemos
centrarnos tanto en la inversión inicial como en el ahorro energético que
lograremos a largo plazo.
Repasemos ahora los diferentes sistemas de
calefacción:
Ventajas
e inconvenientes de cada sistema
Calefacción
mediante aire acondicionado
El sistema de aire acondicionado puede generar
tanto calor como frío y es ideal para zonas costeras o del interior con
temperaturas suaves. Este sistema expulsa aire caliente a la temperatura
deseada y es bastante eficiente, especialmente con los sistemas Inverter más
nuevos. Su inconveniente es que el aire expulsado suele ser bastante seco, por
lo que no es recomendable para personas con problemas respiratorios o de las
mucosas.
El sistema de climatización es ideal si solo
queremos climatizar determinadas partes de la casa y no toda la casa, pues en
este caso tendremos que instalar diferentes dispositivos interiores en las
estancias principales u optar por un sistema de conductos. En el último caso,
el sistema enfundado requiere trabajo. Sin embargo, si la casa no es demasiado
grande y tiene espacios abiertos que permiten que el aire circule fácilmente,
una sola unidad de aire acondicionado (Split) puede ser suficiente.
●
Ventajas:
○
Alta eficiencia energética,
especialmente en sistemas inversores.
○
Recomendado en zonas costeras o
del interior donde la temperatura es suave.
○
Las divisiones y compactas no
requieren una gran instalación.
○
Se utiliza para producir frío y
calor, lo que te ahorra tener que comprar un sistema para el verano y otro para
el invierno.
○
En el caso de multisplit, puede
controlar la temperatura en diferentes zonas.
○
Bajo mantenimiento, solo tenemos
que mantener limpios los filtros de aire.
●
Inconvenientes:
○
El aire que genera es bastante
seco, no recomendado para personas con problemas respiratorios y de mucosas.
○
Dificultad para distribuir el
calor por toda la casa. Solución: Aire acondicionado por conductos (aunque
requiera obra).
○
No es eficaz en climas muy fríos
ya que pueden formarse capas de hielo y apagar el sistema.
●
Son ideales para casas no
demasiado grandes, ubicadas en zonas costeras o del interior con temperaturas
suaves, ideal para casas con espacios abiertos.
Caldera
de gas + Radiadores
Las calderas de gas utiliza gas natural (o gas
ciudad) como combustible para calentar el agua, que se puede utilizar para
calentar la casa y / o calentar el agua caliente sanitaria. El sistema de
calefacción de gas se basa en un circuito de agua que recorre toda la casa y
calienta toda la casa de manera uniforme gracias a los radiadores. Este tipo de
sistemas de calefacción también funcionan con propano
canalizado o con bombonas de butano, por ejemplo.
La principal ventaja de las calderas de
condensación de gas es que pueden calentar viviendas grandes de manera uniforme
y sin problemas, incluso si están ubicadas en zonas con climas muy fríos. El
sistema de caldera de gas con radiadores es el sistema más utilizado en España.
●
Ventajas:
○
Caliente toda la casa de manera
uniforme.
○
No seca el ambiente (como lo hace
el aire acondicionado).
○
Se puede utilizar en grandes
viviendas compartimentadas.
○
Recomendado en climas muy fríos,
ya que retiene bien el calor.
●
Inconvenientes:
○
Requieren un servicio periódico
por parte de la empresa instaladora, así como una limpieza anual.
○
Si vive lejos de las grandes
ciudades, es posible que el suministro de gas natural no llegue a su área.
Puedes ver si tu vivienda se abastece de gas natural aquí.
●
Son ideales para todo tipo de
viviendas (grandes y pequeñas) con suministro de gas natural, siempre que
estemos interesados en calentar toda la vivienda por igual. Se recomiendan
para todo tipo de zonas pero especialmente rentables en zonas con climas fríos.
Calderas
de gasoil
Es un sistema alternativo a las calderas de
gas. Las calderas diésel funcionan con diésel y se pueden utilizar tanto para
calefacción doméstica como para agua caliente sanitaria.
Su principal ventaja es su alto rendimiento y
bajos costos de instalación en comparación con las calderas de gas. Algunas de
sus desventajas, en cambio, son el precio del combustible, que es más elevado,
y la falta de suministros como gas o electricidad: hay que comprar gasoil, transportarlo
y almacenarlo en casa.
●
Ventajas:
○
No depende del suministro de gas
natural, por lo que se puede instalar en cualquier hogar.
○
Tienen un gran rendimiento:
calientan el agua caliente y la zona a calentar a alta velocidad.
○
Menos costos de instalación y
mantenimiento que las calderas de gas natural.
○
Este tipo de caldera es más
duradera ya que la combustión de gasoil beneficia el mantenimiento de la
caldera.
○
Las calderas de condensación son
muy eficientes y tienen una eficiencia de hasta el 98%.
●
Inconvenientes
○
El precio del diésel es más
elevado.
○
El diesel debe comprarse,
transportarse y almacenarse en casa.
○
No son tan eficientes como las
calderas de gas en el uso de energía o en la emisión de gas.
●
Son ideales para viviendas sin
suministro de gas natural y que no quieren invertir en la instalación.
19 may 2021
Reducción de la huella de carbono a nivel doméstico
La huella de carbono es una de las formas más sencillas de medir el impacto que cada persona deja en el planeta en su vida diaria. Esto se hace midiendo el total de gases de efecto invernadero emitidos, medidos en unidades de dióxido de carbono (CO2) tanto directa como indirectamente.
Consumo del agua
Un bien tan preciado como el agua es vital: ducha en lugar de bañarte, no dejes el grifo abierto mientras te cepillas los dientes, no pongas el lavavajillas, la lavadora y otros electrodomésticos si no están llenos y siempre usa programas económicos. Y trata de evitar la secadora, porque su uso es un desperdicio de energía y CO2.
La reutilización del agua, la incorporación de sistemas de recolección de agua de lluvia o el riego automático son también algunas de las cosas que puede hacer para ser eficiente en el uso del agua.
Residuos
Aquí, sin duda, la base es clara: aplicar la regla de las tres R, reducir, reciclar y reutilizar:
Reutilizar: Además del gasto económico que te ahorrarás, el impacto de producir un
bien nuevo es siempre mucho mayor que el de reutilizarlo: un claro ejemplo es
el de las bolsas de plástico y los más de 150 años que 'se tarda en degradarse:
Piensa antes de tomar uno!
Reducir: tanto la cantidad como el coste de los productos contaminantes. Por
ejemplo, trate de reemplazar los materiales no biodegradables por otros que sí
lo sean y minimice el uso de todos ellos en la medida de lo posible.
Reciclar
por bandera, y en caso de duda, aquí hay algunos
datos: Reciclar una lata de aluminio ahorra el 90% de la energía necesaria para
producir una lata nueva: ¡9 kg de emisiones de CO2 por kg de aluminio! Por 1 kg
de plástico reciclado, el ahorro es de 1,5 kg de CO2; por 1 kg de vidrio
reciclado, 300 g de CO2, y por 1 kg de papel reciclado, 900 g de CO2. ¡Y
recuerda que el inodoro no es un desagüe para deshacerte de todo!
Alimentación
El tipo de dieta y la cantidad de alimentos influyen en las emisiones de CO2. En este sentido, es mejor comer menos carne y más verduras e intentar comer alimentos frescos de temporada.
Recuerde cocinar siempre de manera eficiente y saludable; además, por supuesto para reciclar más tarde. Y compra con la cabeza, deja el "por si acaso" y limítate a comprar lo que realmente vas a consumir.
Recomendamos estos aspectos no solo por el
medio ambiente, sino también por tu propia salud.
Transporte
Lo ideal es conducir el vehículo más
sostenible a pie o en bicicleta. Pero si no puede, debe intentar hacer un mayor
uso del transporte público. Sabemos que a veces nos vuelve locos, pero las
ventajas de usarlo merecen la pena.
En tren mejor que en avión. El avión es una de las mayores fuentes de aumento de la huella de carbono. Hay que primar la movilidad sostenible.
Y cuando uses tu vehículo, actúa con responsabilidad: si puedes compartirlo, conduce en marchas altas y no aceleres demasiado, porque a velocidades más altas, mayor consumo de combustible y menor huella de carbono. ¡Las cosas no deben desperdiciarse!
Entonces, ya tenemos otra razón para mejorar
nuestros hábitos sostenibles y tener un hogar saludable, eficiente y carbono
neutral que use la menor cantidad de energía y que le haga el menor daño al
planeta.
15 abr 2021
Domótica en el baño
El baño automático ayuda a ahorrar energía y agua. Descubre todas las aplicaciones de la domótica y la tecnología en el baño y las ventajas que aportan.